top of page
Logo Trobada 2020-ok.jpg

En el año 2016, el Club d’Esports de Muntanya +queuntrail, entidad que organiza el Trail Solidari Ciutat d’Alcoi, de carácter solidario y a beneficio de lucha contra el cáncer, dedicó la carrera a los investigadores e investigadoras en cáncer, en reconocimiento a su importante labor y para dar visibilidad del colectivo a toda la sociedad.

Desde ese momento miembros del colectivo de investigadores del IVO (Instituto Valenciano de Oncología), de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) y de +queuntrail, pusimos en marcha un proyecto que permitiera hacer visible el colectivo a la ciudadanía y poner en conocimiento de esta los trabajos tan importantes de realizan y la labor tan destacada en beneficio de la humanidad.

Un encuentro de jóvenes investigadores con un formato que permitiera el conocimiento de los diferentes trabajos que se vienen desarrollando en el ámbito de la Comunidad Valenciana abarcando diferentes áreas de abordaje en la investigación contra el cáncer (investigación básica, traslacional, de innovación y por supuesto investigación clínica). Esta es la visión de este encuentro que se viene impulsando ya en esta quinta edición con mucha ilusión y humildad.

La sociedad civil, representada en este caso por el CEM +queuntrail, impulsa de este modo, un encuentro de jóvenes investigadores con el objetivo de animarles a seguir en sus trabajos, que conozcan que hacen los demás i que compartan sus experiencias. Así mismo, es objetivo destacado, hacer llegar a la sociedad la importante labor que los investigadores desempeñan para avanzar en la consecución de un mundo más sano y justo desde la razón y el conocimiento. Asociaciones locales se unen a la iniciativa, colaboran con el proyecto y con la difusión del evento.

El formato de la “Trobada” ha supuesto un elemento más que ha permitido enriquecer su contenido y eficacia. Poder compartir experiencias con otros colegas, recibir información de primera mano de los diferentes proyectos, aprender nuevas opciones y la proximidad entre cada uno de los participantes, propicia un ambiente distendido y dialogante. Como en familia.

Al proyecto se suman otras entidades e instituciones que dan su apoyo a la iniciativa, como FISABIO, El Ayuntamiento de Alcoi, La Conselleria de Sanidad, La Conselleria de educación, el Campus d’Alcoi de la Universidad Politécnica de Valencia, la Asociación Española de Investigadores en Cáncer (ASEICA), y empresas como Nirvel Cosmetics y La Unión Alcoyana de Seguros.

Desde su primera edición en 2016 la “Trobada” ha ido experimentando un notable crecimiento, tanto en participación, en calidad y en tiempo dedicado. La “Trobada” nació con una programación de una jornada, y dado el interés mostrado por los investigadores, esta ha ido creciendo y actualmente se celebra en dos días. También cabe destacar que en sus primeras ediciones el proyecto era de ámbito de la Comunidad Valenciana y actualmente tiene alcance internacional. Además de ponentes de la Comunidad Valenciana, todos investigadores principales con proyectos financiados por agencias nacionales e internacionales, hemos contado con ponentes referentes en la investigación contra el cáncer destacando: Héctor Peinado, Xosé Bustelo, Arkaitz Carracedo, Gema Moreno Bueno, Carlos Camps o Delia Mazzanzanica del Instituto Nazionale dei Tumori de Milan, entre otros.

La “Trobada d’Investigadors i Investigadores en Càncer” ha supuesto un importante impulso al reconocimiento del trabajo de los investigadores por parte de la sociedad alcoyana y de las comarcas colindantes. También ha permitido el establecimiento de convenios de colaboración entre instituciones, como la UPV y FISABIO y la creación de la Beca para jóvenes investigadores en cáncer, entre ASEICA y +queuntrail.

bottom of page